PARQUE TAYRONA GUIA COMPLETA Con esta guía para visitar el Parque Nacional Tayrona encontrarás información útil para tu viaje, información de las mejores playas, senderismo, los paisajes y la biodiversidad, son algunos de los aspectos más destacados del Parque Natural. Si eres amante de las caminatas y la naturaleza, seguramente será un destino turístico que no podrás olvidar.
Tendrás contacto con animales que probablemente nunca hayas visto: monos, pájaros exóticos, serpientes, lagartijas de colores y peces.
Tayrona es un nombre muy especial que se le da a este parque natural, puesto que este territorio también fue habitado por los indígenas Tayrona que vivieron hace muchos años (100 DC hasta el 1600 DC) en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Muchos de los senderos internos del parque tienen información visual sobre la cosmovisión de esta representativa cultura indígena, que luego de la persecución española en la época de la conquista, se escondieron en varios lugares de la Sierra Nevada de Santa Marta dándole origen a las 4 Etnias Indígenas que prevalecen hoy en día en estos territorios (Koguis, Wiwas, Arhuacos y Kankuamos)
Hospedándote en Yachay Tayrona podrás conectarte de cerca con la naturaleza y diversas especies endémicas del Parque Tayrona, Si tienes suerte, apreciarás monos, perezosos, osos hormigueros y muchas aves además de paisajes idílicos esperando por ti ¿estás listo?
ayrona está ubicado en el sector El Zaino, un lugar perfecto para las personas que van al Parque Nacional Tayrona por primera vez, ya que les permitirá conocer una mayor cantidad de playas en menos tiempo y disfrutar de los maravillosos senderos ecológicos.
Podrás observar playas como La Piscinita, Arenillas, Boca del Saco, Arrecifes, la Piscina Natural, Cabo San Juan y la Playa Nudista.
En Boca del Saco, Playa Arrecifes y la Playa Nudista no es recomendable bañarse.
El primer segmento de la caminata inicia en Cañaveral donde podrás aprovecharte de la longitud de la playa y tomar fotografías impresionantes.
En Cañaveral, la única playa apta para bañarse es la Piscinita, cabe destacar que esta se encuentra a solo 15 minutos caminando (2 km) desde el parqueadero de cañaveral dentro del Parque Nacional Tayrona, que es donde comienzan las actividades de senderismo y paseo en caballo.
Durante la caminata podrás conocer el sendero 9 piedras, que es un camino interpretativo donde podrás aprender un poco más sobre la cosmovisión de los indígenas Kogui’s descendientes de los Tayronas, apreciar hermosas Vistas. Las playas dentro del sendero no son aptas para el baño.
El Parque Nacional Tayrona se caracteriza por sus senderos ecológicos, atracciones naturales y playas hermosas que son perfectos para realizar senderismo, avistamiento de aves, snorkeling y otras actividades.
Podrás admirar especies como monos, perezosos, la Oropéndola Crestada, el Águila, la Pigua, el Tucán Payaso, el Colibrí Coliblanco, el Búho Curucutú, el Sangre de Toro, el Carpintero Crestado, peces entre otros.
Si te hospedas durante más de tres días podrás conocer lugares turísticos cercanos al Parque Tayrona como: Buritaca, Guachaca, Palomino, Mendihuaca, Río Don Diego o Quebrada Valencia. A todos se puede llegar utilizando el transporte público que pasa por la Troncal Caribe.
*Al abordar el bus puedes decirle al conductor que te indique cuando llegues a tu destino