Así lo dio a conocer la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), quienes alertaron que en el país se está comercializando hidrógeno casero, para el inflado de globos decorativos para eventos sociales.
Alerta de la Andi El anuncio lo hizo Marcela Reyes, directora de esa cámara, quien explicado que “el hidrógeno artesanal se produce sin condiciones de seguridad, por mezcla química al interior de cilindros que son sustraídos indebidamente del mercado, generalmente en mal estado o no aptos para su circulación , para comercializarlos a un precio menor en las calles, piñaterías y otros establecimientos, como gas para el inflado de globos ”.
“ A diferencia del helio, el hidrógeno es altamente inflamable, por lo que la manipulación tanto de quien lo fabrica de manera casera, como de quien lo resultante usando en una fiesta o evento, representa un alto riesgo de explosiones, quemaduras e incluso, la muerte ”, Dijera.
Reyes manifestó que “es así como las empresas productoras y comercializadoras de gases industriales y medicinales agremiadas en la Andi, hicieron un llamado a los comerciantes ya la comunidad a evitar la manipulación indebida de cilindros de gas a través de la campaña #NoTeEXponGAS”.
Alerta de la Andi Desde el gremio piden utilizar helio para el inflado de globos que flotan y adquirirlo en establecimientos legalmente constituidos, exigiendo el respectivo certificado del gas.
En ese sentido, instaron a denunciar ante Bomberos y la Superintendencia de Industria y Comercio, Delegatura para la Protección del Consumidor, cualquier situación sospechosa.
“ De esta manera se aporta a la protección de la vida y seguridad, especialmente de la población infantil y se da cumplimiento a una resolución impartida por la SIC, que utilizará estrictamente aire o helio para el inflado de globos y abstenerse de hidrógeno usar, con el fin de sanciones de tipo administrativo, e incluso penales, y riesgos para la salud pública ”, concluyó la dirección de la cámara.