Además, se llegó a hablar de que otros autores supuestamente no habrían tenido la atención necesaria para participar en la Feria del Libro de Madrid, entre ellos se habría mencionado a Piedad Bonnett, Laura Restrepo, William Ospina, Héctor Abad Faciolince, Pablo Montoya, Fernando Vallejo y Santiago Gamboa.
Sin embargo, la Cancillería colombiana en un comunicado entregó detalles del evento y la participación de una amplia gama de autores.
“El lema escogido es“ Colombia Diversa y Vital ”y la participación de Colombia en dicha feria está conformada por dos grandes elementos: la programación literaria y cultural que se desarrollará tanto en el Pabellón Colombia como en otros escenarios de Madrid y la Librería Colombia , que contará con alrededor de 1.250 títulos de 1.000 autores colombianos ”, descrito la Cancillería.
Sobre la elección de títulos para participar de la feria profundizó el Ministerio de Relaciones Exteriores “tanto la programación como la selección de los libros se realizó a través de cuatro ejes temáticos previamente enunciados y, adicionalmente, se tuvieron en cuenta criterios como: diversidad regional diversidad generacional, participación igualitaria de hombres y mujeres, representación de diversos géneros literarios, diversidad de públicos al que son dirigidas las obras e incorporación de nuevas y valiosas voces que aún no han tenido la oportunidad de estar en eventos de tan alto nivel, entre otros ”.
Señaló el Gobierno nacional que en la programación hay 37 participantes “que son una muestra de la amplia diversidad regional, cultural, de género, generacional y literaria. Cada autor contará con diversos espacios tanto literarios, como de encuentro con los lectores y con la prensa en España ” Cancillería responde a polémica.
Por último, la Cancillería indica que la oferta literaria que estará disponible es producto de una convocatoria pública que el Ministerio de Relaciones Exteriores gestionó a través de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, quienes se encargaron, según la entidad, de seleccionar y realizar la exportación de 1.250 libros de más de 1.000 autores colombianos, logrando la presencia de alrededor de 4.000 ejemplares.