El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que para 2023 el Gobierno hará sus cuentas con un precio promedio del petróleo en 94,2 dólares por barril y que se tiene también una estimación del PIB de 2023 en 1,3 %, por debajo del dato de 1,8 % que tenía en agosto pasado,. En cuanto al dato de inflación, la cifra se revisó al alza y se espera que cierre el año 2023 en 7,2 %.
Además, el ministro Ocampo comentó que en 8,2 % quedó la proyección de crecimiento para 2022, que estaba en 7,7 %.
Aunque la cifra de crecimiento es baja para el año entrante, en la medida que se mira con un crecimiento muy alto de este año, vamos a tener un nivel de actividad económica que incluso es 13 % superior comparado con prepandemia, y que incluso es muy superior al de economías emergentes y a los promedios de la Ocde y América Latina”, dijo Ocampo.
Ocampo indicó que para el año 2022 el déficit fiscal cerraría en -5,5 %, mientras que para el próximo año se proyecta que caiga a -3,8 %. “Estamos sobre cumpliendo la regla fiscal en casi 3 puntos porcentuales”, dijo el ministro.
Según el titular de la cartera de Hacienda, para el año entrante se espera un mayor recaudo tributario, con la reforma tributaria, a lo que agrega un PIB nominal más alto.
“Lo que hay es un mayor gasto público para financiar programas del Gobierno, pero al mismo tiempo, los mayores ingresos hacen que tengamos un déficit fiscal que habrá disminuido a 3,8 % del PIB. Esto es una muestra de la responsabilidad fiscal del Gobierno, que se refleja en el Plan Financiero”, indicó Ocampo y, además, recordó que cada año la regla se hace más estricta y que el Gobierno también va a cumplirla el año entrante
Entre las principales necesidades de gasto destacó los programas sociales el Gobierno, que son de alrededor de $20 billones, y también la cuenta del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles (Fepc).