Las ciudades más costosas de Colombia para vivir
En la lista está liderando Cúcuta, que registró una inflación de 16%, por encima del promedio que fue de un 13%.
El país únicamente tiene tres ciudades que reportaron un IPC más alto al del promedio nacional (ciudades más costosas) , esas ciudades son: Medellín con un 2,75 %, Manizales con 12,61% y Bogotá con 12,35%. Bogotá registró la menor variación en todo el año pasado.
Cúcuta fue la ciudad donde más aumentó el valor de vida para los colombianos con un 16,34 %. De acuerdo con la directora del Dane, lo que más ayudó a esta variación fue el alza en los costos que registraron los alimentos por fuera del hogar, con un aumento de 21,95% y una contribución de 1,62%.
También te puede interesar:
Estudiar en Canadá becado, Te puede interesar!
Datos interesantes sobre Colombia
Los productos y servicios que resultaron más caros en el fin del año fueron la electricidad con 20,27%, la carne de res con 25,88%, el arroz con 55,10% y el arriendo con un 4,14%.
Después de Cúcuta están cuatro ciudades de la región Caribe que registran inflaciones muy altas, estas ciudades son Sincelejo con 15,83%, Valledupar con 15,53%, Riohacha con 15,52% y Montería con un 15,38%
En Bogotá, lo que más ayudó a que tuviera un IPC de 12,35% fueron los alimentos para consumo en restaurantes, la cual registró un aumento de costos de 19,01 % y una contribución a la cifra de 1,45%.
En la capital subieron los costos de los vehículos nuevos de un 20,94% por el alza en la tasa de cambio, el arriendo con 3,82%, la leche con 38,84% y la electricidad con un 18,49%.