Los 17 Pueblos Declarados Patrimonio de Colombia
El mayor atractivo arquitectónico de Santa Cruz de Mompox es la Iglesia de Santa Bárbara, construida en 1630. También es reconocido por sus hermosas artesanías realizadas en una técnica orfebre llamada filigrana.
2. Ciénaga, fuente de inspiración de Gabriel García MárquezEs conocida como “la capital del realismo mágico”, pues inspiró al Premio Nobel de Literatura a escribir Cien años de soledad. Fue declarada patrimonio cultural de Colombia gracias a su riqueza histórica y arquitectónica en 1994.
El Templete de la Plaza Centenario es la imagen insignia del pueblo, se trata de una edificación colonial inspirada en los templos romanos, que fue declarado Patrimonio Arquitectónico Nacional.
3. Guaduas, parte fundamental de la historia de ColombiaEste es uno de los pueblos cerca a Bogotá que ha sido testigo de importantes momentos para el país. Incluso, es la tierra de origen de Policarpa Salavarrieta, más conocida como “La Pola”, heroína de la Independencia de Colombia.
Sus casas coloniales, con tejas de barro y paredes en bahareque son el fiel retrato de uno de los pueblos patrimonio más lindos de Colombia.
4. Guadalajara de Buga, destino de feEste pueblo cuenta con construcciones que datan de los siglos XVII y XVIII. Su centro histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959.
Gran parte de su reconocimiento se debe a una joya arquitectónica, la Basílica del Señor de los Milagros, la cuarta más antigua del país.
5. Jericó, uno de los pueblos de Antioquia más lindosSus calles pequeñas, casas con fachadas coloridas, y la cultura paisa de su gente te envuelven al instante. Además, su parque principal conserva una arquitectura que evoca la cultura cafetera.
Jericó es reconocido por ser el principal fabricante de los carrieles paisas . Igualmente, porque se encuentra la casa donde nació la santa Laura Montoy
6. Barichara, uno de los pueblos de Santander que enamoraBlancas casas coloniales y calles empedradas de color amarillo son la principal muestra de la belleza de este mágico lugar, fundado en 1705 y declarado patrimonio cultural de Colombia en 1978.
Además de sus parques, la catedral, la iglesia y la capilla, los miradores ubicados en la parte alta del pueblo, te permiten contemplar el hermoso paisaje santandereano.
7. Honda, “la ciudad de los puentes”